Medidas caja camión trailer y otras normas del transporte por carretera

Los vehículos de carretera están condicionados por una normativa específica que regula la anchura y la altura máximas que han de presentar. De hecho, esa legislación es diferente entre países, aunque a nivel de comercio internacional existen tratados y convenios que buscan la unificación para permitir circular a las mercancías entre naciones con los menores inconvenientes posibles Existen por tanto, unas dimensiones que debes tener en cuenta para conocer a fondo este mundo. Si quieres saber las medidas caja camión trailer y otras reglas imprescindibles para los vehículos de transporte por carretera, a continuación te mostramos los datos fundamentales

Medidas caja camión trailer y demás vehículos de transporte

La longitud máxima en los camiones articulados es en el caso de los tráileres o semirremolques de 16,50m de manera generalizada, ya que existen algunas excepciones que analizamos más adelante.. Por consiguiente, desde el king-pin de la quinta rueda del enganche de la tractora hasta el final, habrá una medida de 12 m. Eso implica que mientras que desde el king-pin hasta la parte delantera habrá sólo 2,04 m.

La anchura máxima permitida para cualquier tipo de camión es de 2,55 m. En el caso de un camión frigorífico de paredes de más de 45 mm. es de 2,60 m, dado que se establece ese margen debido al material aislante. Los que sean modelos superiores tendrán la obligación de contar con permisos específicos, por lo que no es una limitación taxativa, sino que es una norma general que establece excepciones que cuenten con la certificación pertinente.

La altura máxima que está establecida por ley para regular cualquier tipo de vehículo es de 4 metros. De nuevo, existen algunas excepciones englobadas dentro de los transportes especiales, pero requieren de autorización expresa.

Más allá de las medidas caja camión trailer: todo lo que puede almacenar uno en su interior para su funcionamiento habitual

Cuando se piensa en las Medidas caja camión trailer, se piensa en la capacidad de almacenaje de estos vehículos. Es decir, en la capacidad de carga que suele ser enorme. Sin embargo, la mayor parte de personas no son conscientes de la “carga” que llevan en su interior para funcionar de manera habitual. Es decir, en el aceite lubricante, en el combustible o en el líquido anticongelante. Como podrás haber imaginado, se trata de capacidades muy superiores a las que tienen los coches convencionales y vamos a hacer un repaso por ellas a continuación:

  • Aceite lubricante. Aunque la capacidad varía dependiendo de los modelos en cuestión, habitualmente un trailer puede llevar hasta 60 litros en su interior. Si se compara con un vehículo normal, se habla de una capacidad hasta 10 veces superior. Más allá del número, esto permite unos cambios de aceite más espaciados en el tiempo, aunque depende en gran medida de los kilómetros recorridos, los cuales en el caso del transporte de mercancías suelen ser muchos.
  • Combustible. Poniendo énfasis en cómo se utilizan los camión trailer, es bastante obvio que pueden recorrer mucha más distancia sin repostar. Así, el combustible habitual sigue siendo el diesel con la diferencia de que sus depósitos pueden almacenar hasta 10 veces la capacidad de un coche medio.
  • Líquido anticongelante.En este caso, al igual que ocurre con los demás, las capacidades en el caso de un camión trailer son muy superiores a las de los vehículos. De hecho, de media, se superan las 4 veces respecto a un coche.

Todo esto puede suponer una idea de las dimensiones de todo el equipamiento de un trailer, más allá de las medidas caja camión trailer de las que impresionan directamente desde el exterior.

Trenes de carretera: un paso más allá de las medidas caja camión trailer

La longitud que pueden llegar a presentar los trenes de carretera específicamente diseñados para el transporte de vehículos puede llegar hasta los 20′,55 metros. Para ello se utiliza un mecanismo conocido como voladizo. Éste no puede sobrepasar a la carga. De ese modo, la carga del mismo no puede sobrepasar por delante. Pero sí se admite que la misma sobrepase al voladizo detrás, al menos en los casos en los que el último eje del vehículo que se lleva esté sobre la superficie del remolque.

Grúas Agudo: tu empresa aliada en el alquiler de camión trailer y otros vehículos industriales

En Grúas Agudo somos especialistas en el alquiler de vehículos y maquinaria para usos industriales. Son muchas las empresas que ya confían en nosotros y que buscan soluciones que les permitan no solo mantener bajo control sus presupuestos, sino también evitarse contabilidades complejas con amortizaciones, así como imprevistos en averías y gastos fijos por el mantenimiento de dicha maquinaria. Si requieres más información sobre camiones trailer, grúas, remolques y otras soluciones que se adapten a las necesidades de tu negocio, contáctanos sin compromiso alguno. Nuestro equipo comercial estará encantado de poder asesorarte y ofrecerte un presupuesto a la medida de las necesidades de tu proyecto o de tu negocio. Todas nuestras soluciones son flexibles y se adaptan a cada empresa en particular.

Descubre las medidas trailer que te permiten circular por cualquier lugar

Circular con un camión requiere una serie de permisos que el conductor debe poseer. Además de eso, es importante estar al tanto de las limitaciones de medidas trailer, puesto que las sanciones y el peligro que se puede provocar en las carreteras es una cuestión de máxima prioridad para las empresas. Aunque pueda parecer baladí, no todos los vehículos de transporte tienen las mismas dimensiones y existen limitaciones de lugares y zonas por las que no podrán circular.

En este caso vamos a analizar las medidas trailer máximas y vamos a hacerlo considerando las dimensiones que se permiten a los camiones, en cuanto a su ancho, alto, y largo; siendo esta última medida trailer en la que puede haber muchas más diferencias. Sin embargo, ya te anticipamos que según el tipo de transporte, así como el  a dar las medidas máximas que pueden tener este tipo de vehículos:

Camión trailer medidas máximas: ancho y alto

  • Ancho. Lo permitido, y por norma general, es de 2,55 metros para casi todos los trailer. Existen casos especiales como son los camiones frigoríficos, que pueden tener un ancho de 2,60. Esta variación se debe a que necesitan unas paredes de al menos 45 mm para cumplir su función.
  • Alto. La establecida y permitida para todos los camiones es de 4 metros, dando igual el tipo de mercancía que se transporte. En caso de necesitar una altura superior es necesario contar con unos permisos especiales.

Medidas trailer: el largo, lo que más cambia dependiendo del tipo de camión

Esas son las medidas estándar en alto y ancho para todos los trailers. Pero, en cuanto al largo, se establecen dos diferencias. Por un lado están los camiones articulados y por otro los rígidos:

  • Articulados. El largo permitido para los trailers con semirremolque es de 16.50 metros. Al calcular estas medidas se tiene en cuenta que desde el king-pin de la quinta rueda del enganche hasta el final son 12 metros. Y, desde esa misma pieza, hasta la parte delantera 2,04 metros.
  •  Rígidos. En comparación con los camiones anteriores, la longitud de estos se reduce un par de metros. Los vehículos catalogados cómo rígidos no podrás medir nunca más de 12 metros.

Saltarse las normas de las medidas trailer tiene importantes consecuencias

Desde Grúas Agudo, como empresa especializada en alquiler de camiones y maquinaria accesoria para los mismos, recordamos la importancia de cumplir estrictamente la normativa. De hecho, como hemos comentado en publicaciones anteriores de nuestro blog, no hacerlo puede provocar importantes sanciones, así como riesgos innecesarios para la empresa. Las dimensiones camión trailer y los posibles casos en las que las mismas pueden ser ampliadas con autorización los hemos recogido en el artículo previo, al cual puedes acceder desde el mismo enlace. En caso de duda, consultar siempre la normativa vigente o tener un servicio contratado de abogados compliance puede ser una solución con la que actuar siempre con garantías.

Por otro lado, es fundamental, para evitar incidentes considerar con cautela las medidas trailer, sobre todo en caso de que no sean los que habitualmente utiliza la empresa y sus conductores. El camión trailer tiene unas medidas muy concretas y que resulta necesario recordar para no quedarse atascado en un túnel o entrar en una carretera demasiado estrecha. Aunque esta cuestión parezca muy obvia, no es la primera vez que un exceso de confianza ocasiona un incidente que acaba provocando daños y retrasando todo el plan de obra. Por ello, analiza las rutas y accesos con detenimiento en la planificación.

Grúas Agudo: tu partner especializado en el alquiler de camiones

Si tienes una empresa y necesitas un camión accede a nuestra web y descubre todos los que tenemos a tu disposición para alquilar. Nuestro catálogo y flota están actualizados a las necesidades del mercado y nuestra empresa está completamente comprometida con ofrecerte los camiones más actuales para que cualquier tipo de tarea pueda ser ejecutada con la maquinaria más adecuada. Además, todos nuestros alquileres son flexibles, porque somos conscientes de que esas necesidades pueden variar por diferentes circunstancias. Si necesitas más información sobre nuestros servicios de alquiler, tienes alguna duda sobre nuestra flota, o quieres una recomendación personalizada, contáctanos sin compromiso. Estaremos encantados de poder solventar tus preguntas y hacer un presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

Camión de 3 ejes: ¿Cuáles son sus principales características?

Cuando se habla de la historia de los vehículos de carga, hay una serie de hitos que cambiaron de alguna manera la forma de transportar la mercancía. Probablemente, uno de los más relevantes fue la aparición del camión de 3 ejes. De hecho, hasta comienzos del siglo XX, el mercado solo disponía de camiones de dos ejes, los cuales cumplían la función de tracción y de dirección. A medida que las cargas crecían en peso, y la preocupación por la seguridad vial se incrementaba, los propios conductores reclamaban la innovación para mejorar sus condiciones. Y esta es probablemente la verdadera razón de su nacimiento.

De hecho, el conocido como tercer eje de un camión de 3 ejes tiene una función orientada a mejorar su desplazamiento soportando la carga. Eso fue lo que permitió que poco a poco se pudiesen desarrollar modelos de mayores dimensiones, con mayores capacidades de carga, y que ofreciesen una conducción completamente segura.

El camión de 3 ejes y la relevancia en la actualidad

Un camión de 3 ejes es un vehículo muy utilizado para la realización de largos trayectos en los que hay que desplazar carga pesada. La configuración de este vehículo es la ideal para este tipo de desplazamientos. Los profesionales que se dedican al transporte de mercancías de mucho peso, necesitan utilizar camiones cada vez más avanzados en cuanto a tecnología y resistente y los de 3 ejes son una de las mejores opciones. ¿Por qué?

Camión de 3 ejes: ¿cuáles son sus principales características?

Para definir las características de un camión de 3 ejes es imprescindible conocer la función de los mismos. Son las líneas de dirección transversal respecto a las cuales giran las ruedas del vehículo cuando este se desplaza. Su función es muy importante, ya que se encargan de aguantar el peso del vehículo y su carga complementaria. Además, se utilizan para disminuir la velocidad del camión, formando una fuerza contraria a la rotación de las ruedas. Los ejes sirven también para guiar estas y evitar que se desplacen axialmente o que giren involuntariamente.

Por lo tanto, los ejes son componentes imprescindibles del mecanismo de un vehículo, ya que mantienen la posición relativa de las ruedas entre sí y de estas respecto al chasis del camión.

Por todas las características explicadas, se puede afirmar que un camión de 3 ejes es un vehículo muy seguro e ideal para transportar cargas pesadas en trayectos largos. Pero, ¿cuánto peso pueden manejar? Hasta 25 toneladas, que se ampliarían a 26 si el vehículo dispone de un eje motor que está equipado con neumáticos dobles y cuenta con suspensión neumática.

Modelos de camión de 3 ejes y sus diferentes usos

Lo más habitual en los diferentes modelos de camión de 3 ejes en la actualidad es la gran capacidad de carga que tienen los mismos. Por eso, es bastante común verlos asociados al transporte de mercancías, a los servicios de export/import orientados al comercio internacional, así como también en el desarrollo de grandes obras y proyectos de construcción. Cabe señalar que hace poco, en nuestro blog, actualizamos un artículo relacionado con el peso del camión en referencia al número de ejes que puede resultarte interesante.

Si bien el camión de 3 ejes es el preferido cuando la carga tiene ya unas dimensiones o un peso considerable, cabe señalar que hay camiones con un mayor número de ejes. Además, dependiendo del tipo de carga, puede ser interesante prescindir de un camión rígido, para pasar a un camión con remolque o a un trailer. Sin embargo, estas cuestiones técnicas sí que están completamente asociadas al tipo de funcionalidad que se pretenda del vehículo y lo mejor es analizarlas previamente antes de decidir un modelo o tipología concreta.

¿Alquiler o venta de camión de 3 ejes?

En Grúas Agudo somos una empresa especializada en el alquiler de todo tipo de camiones y maquinaria para que las empresas se olviden de amortizaciones y costosas inversiones. Para nosotros, poder asumir la maquinaria específica que se requiere en cada momento es garantizar a nuestros clientes su máxima competitividad y especialización, dando más seguridad a sus plantillas, y evitando complicados procesos documentales debido a los gastos y amortizaciones. ¿Qué opción es la mejor si necesitas un camión de 3 ejes? En Grúas Agudo tenemos claro que la mejor alternativa es alquilar. Sin embargo, es probable que te interese revisar un artículo que publicamos en el pasado, en el que analizábamos las diferencias entre comprar y alquilar en lo referente a camiones para usos empresariales.

Si en tu empresas el principal motivo para estar dudando es asegurarte de que cuentas con la última tecnología siempre, y que cada máquina se adapte exactamente al trabajo que vas a ejecutar, es probable que en Grúas Agudo podamos ofrecerte el servicio ideal para ti. Si quieres informarte de qué opciones tenemos disponibles, o que preparemos un presupuesto sin compromiso alguno para ti ¡escríbenos o llámanos ahora!

Peso camión y cuántas toneladas carga según el número de ejes

Para los profesionales que se dedican al transporte de mercancías es importante conocer todo lo relacionado con el peso del camión, así como cuántas toneladas puede llegar a cargar. Las cifras máximas están recogidas en una normativa de obligado cumplimiento que se ha de respetar, y que puede sufrir variaciones en los casos del transporte internacional, dado que la misma está regulada por convenios y tratados. Esto es en términos generales, dado que dependiendo de factores como lo son el tipo de camión, o el tipo de carga, pueden existir otro tipo de limitaciones.

Peso del camión y su relevancia para la carga

Hablando en general, una de las primeras clasificaciones que puede hacerse para entender el peso de un camión va orientada al número de ejes que el mismo tenga. Cabe añadir que en este caso hablamos de estructuras de camión rígidas, puesto que los remolques y trailers serían una cuestión diferente, a tener en cuenta en otro apartado.

Evidentemente, aunque la relación entre el peso del camión y el número de ejes es completamente directa, cada fabricantes puede variar entre unos límites las características que ofrece, adaptando así su oferta de modelos a las diferentes necesidades o mejorando ciertas prestaciones. Por esa razón, habitualmente se dice que el peso de un camión en relación a su número de ejes sigue la tabla que mostramos a continuación:

  • Camiones rígidos de 2 ejes. De 18 a 25 toneladas
  • Camiones rígidos de 3 ejes. De 26 a 31 toneladas.
  • Camiones rígidos de 4 ejes. 32 toneladas.

Aquí caben algunas puntualizaciones en lo que respecta a camiones que utilicen combustibles denominados alternativos. En esos casos, las limitaciones son inferiores en cuanto al máximo que admiten. La tabla sería en este caso, la siguiente:

  • Camiones rígidos con combustible alternativo de dos ejes: 19 toneladas
  • Camiones rígidos con combustible alternativo de tres ejes: 27 toneladas

Cuántas toneladas carga un camión según sus características

El peso máximo autorizado es la carga que la ley permite para los camiones. La misma ha de descontarse del peso del camión vacío. Por tanto, la suma de ambas nunca podrá superar las cifras que hemos mostrado en el párrafo anterior.. Desde 1999 se llama legalmente Masa Máxima Autorizada (MMA) y es el resultado de sumar la carga neta y la tara del camión cuando está vacío. Estos son los límites por modelo dependiendo de los ejes:

  • Dos ejes: 18 toneladas.
  • Tres ejes: 25 toneladas (26 si el eje motor va equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática).
  • Cuatro ejes: 31 toneladas (32 si existen dos ejes direccionales, suspensión neumática y ruedas gemelas).

Peso de camión: particularidades en cuanto a los remolques

Como decíamos en el apartado anterior, todo lo comentado hace referencia únicamente a los camiones llamados rígidos. Es decir, a aquellos que son de una única pieza, puesto que en cuanto a los remolques y los trailers, las cuestiones cambian.

Otras medidas que te pueden interesar son las permitidas para los remolques y trailers. En cuanto a los remolques, son las siguientes:

  • Dos ejes: 18 toneladas.
  • Tres ejes: 24 toneladas.

En lo relacionado con los trailers, la cuestión quedaría definida con las siguientes cifras:

  • Si el vehículo motor y el semirremolque tienen ambos dos ejes, la carga máxima permitida serán 36 toneladas.
  • Si la tractora tiene ruedas gemelas con suspensión neumática y el semirremolque una distancia entre ejes de más de 1,80 m., esta cifra se elevaría hasta las 38 toneladas.
  • Si el tráiler es de 5 ejes, la carga máxima serían 40 toneladas, pudiéndose ampliar hasta 44 si la tractora es de 3 ejes y el semiremolque transporta un contenedor ISO de 40 pies.
  • Por último, si el tráiler es de 6 ejes, la tractora tiene 3 ejes y el semirremolque transporta un contenedor ISO, la MMA serían 44 toneladas.

Cuántas toneladas carga un camión en el transporte internacional

Es muy importante que tengas claro que las cifras mostradas anteriormente son las establecidas de forma legal para territorio español. Sin embargo, cada país tiene unos límites concretos. Por eso, si te dedicas al transporte internacional y tienes pensado cruzar fronteras y circular por distintos territorios, es imperativo que te informes de las toneladas de carga máximas de un camión para cada estado. Es bastante habitual que dentro del territorio de la Unión Europea, se utilice el mismo estándar en lo que tiene que ver con las empresas trasnacionales e internacionales. Sin embargo, cruzar a fronteras fuera del territorio común, o hacerlo a través de modos multimodales, como incorporar al camión a un barco, o a un tren, puede variar sensiblemente todos los datos comentados, e incluso tener establecidas otras cargas concretas.

Las empresas que se dedican al transporte internacional, especialmente los llamados cargadores, suelen contar con un equipo legal especializado que les mantiene al tanto de la diversidad de normativas, con la intención de cumplir siempre con la legalidad vigente de los territorios por los que necesitan pasar las mercancías. Como es bastante habitual el uso de aduanas y los trámites que suponen con las mismas, suelen ofrecerse servicios de gestión en los que se incluye todo el proceso. Así, hay empresas que solo ponen a su disposición su flota con conductores, e incluso conductores profesionales que trabajan como autónomos a los que se les dictan las instrucciones relativas a todo este complejo entramado legal.

Grúas Agudo y su servicio de alquiler de camiones

Si tienes más dudas sobre cuántas toneladas carga un camión, es probable que te convenga solicitar un asesoramiento técnico de estas empresas especializadas. Si lo que necesitas es alquilar un modelo para cualquier tipo de transporte o trabajo, en Grúas Agudo podemos ayudarte. Contamos con un equipo especializado capaz de responder a tus preguntas y una gran modalidad de camiones en alquiler. Nos adaptamos a las necesidades particulares de cada negocio, y te ofrecemos servicios con la máxima flexibilidad. ¡Contáctanos sin compromiso para solicitar un presupuesto a medida!

Partes de una grúa, grúa montada en camión y tipología

Conocer las partes de una grúa puede parecer algo demasiado obvio, pero es fundamental para el uso de la misma. Además, cabe señalar las diferencias que existen con la grúa montada en camión. Por eso vamos a dividir este post en dos apartados. Dado que la grúa con camión es una maquinaria indispensable en las industrias de construcción y minería, ya que ofrece una gran utilidad en estos campos, hemos pensado dedicarle la segunda parte de este artículo.

Las partes de una grúa: anatomía de la maquinaria

Hay que tener en cuenta que cuando se habla de las partes de una grúa puede haber diferencias sustanciales dependiendo del vehículo en cuestión. De hecho, existen diferentes tipos de grúas que además, dependiendo de la función principal que cumplan, pueden incluso variar en cuanto a componentes dentro de la misma tipología. Sin embargo, nuestra intención hoy no es adentrarnos con ese nivel de especialización, sino ayudarte a comprender la anatomía general de este vehículo. Por ello, diremos que las partes de una grúa consideradas esenciales son fundamentalmente cinco:

  • Los componentes impulsores
  • El brazo de la grúa
  • La cabina
  • La bomba hidráulica
  • Los estabilizadores
  • El gancho y el polipasto

Los componentes impulsores

Con este nombre que parece tan complejo nos referimos básicamente a aquellos componentes que transforman la grúa en un vehículo móvil. Aunque en el siguiente apartado hablaremos con mayor profundidad, la realidad es que para aclararlo fácilmente podemos recurrir a un ejemplo. Puede ser la cabina, plataforma y el motor como los que encontramos en un camión.

El brazo de la grúa

Aquí nos referimos a esa parte de una grúa con la que se puede mover, alzar y desplazar la carga. Dependiendo del tipo de maquinaria, los movimientos serán de uno u otro tipo, así como las funcionalidades que permita.

La cabina

En este apartado, como habrás podido imaginar se hace referencia al espacio en el que se sitúa el conductor de la propia grúa. Generalmente, ofrece la mejor visibilidad para el correcto control de la maquina, y en algunos modelos se incorporan mecanismos de rotación que permiten movimientos hacia uno y otro lado.

La bomba hidráulica

Esta parte de una grúa es esencial en aquella maquinaria que está pensada para cargas de gran peso. De hecho, la bomba hidráulica es la responsable de incrementar la capacidad de la propia máquina, dotando de gran estabilidad y seguridad al sistema.

Los estabilizadores

Son esenciales para garantizar la seguridad del trabajo. Se ubican a los lados de la superficie en la que se coloca la grúa y permiten, junto con los contrapesos, ubicados al lado contrario del que se sostiene la carga, que se mantenga estable mientras se ejecuta la tarea relacionada con la carga o con la ejecución de la obra o trabajo.

El gancho y el polipasto

Las grúas que se utilizan fundamentalmente para mover y desplazar cargas pesadas incorporan un poliplasto y un gancho que van a permitir mover la carga sin necesidad de desplazar la pluma. De esa manera, se facilita el trabajo de este tipo de mercancías.

Grúa montada en camión: principales partes en que se divide

Lo que hemos comentado hasta ahora podría definirse como las partes esenciales de una grúa en general. Sin embargo, cuando se habla de una grúa montada en camión, es decir un vehículo móvil que tiene incorporado una brazo hidráulico o de elevación, hay algunos cambios que es importante tener en cuenta. A nivel  general, podríamos hablar de las siguientes como principales partes de una grúa montada en camión:

  • Base. Una parte importante de la grúa denominada también armazón, que comprende los puntos de anclaje y rodamientos para el giro de la columna.
  • Columna. Es la estructura que soporta el sistema de la pluma hidráulica.
  • Sistema de brazos. Miembro estructural en el sistema de la pluma de la grúa cargadora.
  • Estabilizadores. Ayudan a la estructura portante conectada al vehículo para dar la estabilidad requerida. Pueden llevar un puesto de mando elevado, es decir, un asiento fijado a la columna de la grúa cargadora o una plataforma situada sobre la base de la misma.
  • Vehículo portador. En este caso es el camión que tiene incorporado la grúa.

En cuanto a los tipos de grúa montada en camión, estas suelen clasificarse por la posición en la que están colocadas en el vehículo. Los lugares más habituales son detrás de la cabina, en la partera posterior, en el centro del remolque, en voladizo en la parte superior, etc. Existen infinidad de opciones, dado que muchas de las máquinas permiten una configuración a medida de las necesidades de la industria concreta.

De hecho, es importante elegir la maquinaria adaptada al trabajo concreto que va a realizarse. De esa manera, se optimizan los tiempos, los recursos humanos y se consigue, generalmente, un mejor resultado. Por eso, en Grúas Agudo tenemos claro que dar a las empresas un servicio de alquiler de camiones y de grúas adaptados a cada tipo de proyecto les permite disponer de una gran ventaja competitiva y de un control de gastos que resuelve muchas cuestiones contables generalmente farragosas.

¿Buscas una grúa montada en camión para algún trabajo específico? Son muy utilizadas en varios sectores clave y permiten llevar a cabo tareas con gran comodidad. El alquiler de esta maquinaria es una gran solución, y en Grúas Agudo podemos ayudarte a encontrar la ideal. ¿Quieres que te asesoremos? Puedes contactarnos sin compromiso alguno. Nuestro equipo estará encantado de poder ofrecerte un plan a la medida de las necesidades de tu empresa.

Transportes especiales por carretera: requisitos y autorizaciones

En el sector transporte, existen múltiples subsectores que se encargan de determinados tipos de carga. Cuando hacemos referencia a los transportes especiales por carretera, estamos hablando de cargas que exceden tanto el volumen como las dimensiones estándar. Es ahí donde entran en juego las empresas especializadas en transportes especiales por carretera, ya que de manera generalizada se exigen una serie de requisitos y de autorizaciones para poder desplazar este tipo de mercancías. Tal y como su propio nombre indica, son vehículos especiales para movilizar objetos de gran tamaño, y que requieren una serie de certificaciones para circular.

¿Qué se consideran transportes especiales por carretera?

Yendo a lo concreto, ¿qué es lo que entiende actualmente la legislación como transportes especiales por carretera? En realidad, podríamos definir los requisitos como dos esenciales, siendo uno de ellos el tipo de carga, y el otro el tamaño o peso de la misma. Así, se considera que es una carga de este tipo de especialidad del transporte aquella que:

  • sea indivisible
  • por sus dimensiones supere o bien cualquiera de estas dimensiones: 4 metros de altura, los 16,5 metros de largo o los 255 cm de ancho; o bien su peso sea mayor a las 40 toneladas.

No es un capricho colocar los límites de la exigencia de autorización especial de transporte por carretera en dichas cifras. Hay que tener en cuenta que tanto las dimensiones como el peso de la carga exigen medios de trasnporte específicos, así como personal con certificaciones que pueda garantizar no solo la integridad de la mercancía, sino la seguridad de todos los usuarios de la vía.

¿Se exige algún tipo de requisito especial para los transportes especiales por carretera?

Efectivamente. Así como existen certificados o autorizaciones especiales para otro tipo de subsectores del transporte, en el caso de los transportes especiales por carretera también hay una serie de cuestiones a tener en cuenta. Por un lado, hay que contar con las autorizaciones como empresa que se dedique a ese sector. Por otro, hay que disponer de autorizaciones que van a variar dependiendo del tipo de carga y que según esto, exigirán más o menos condiciones para el transporte de la mercancía. En el apartado siguiente hacemos un repaso por las principales autorizaciones que actualmente existen dentro de este sector.

Transportes especiales por carretera: ¿qué autorizaciones existen?

De manera general, podríamos decir que las autorizaciones para los transportes especiales por carretera se pueden dividir en tres tipos. Son las que enumeramos justo a continuación:

  • Autorización genérica: es aquella que deben solicitar los vehículos cuya longitud es de como máximo 20,5 metros y tienen 3 metros de ancho. En cuanto a la altura, no debe superar los 4,5 metros. Esta Autorización también determina el peso del vehículo, que en ningún caso debe sobrepasar las 45 toneladas.
  • Autorización específica: las medidas son muy similares a las de la Autorización Genérica: 3 metros de ancho y 4,5 metros de alto. En este caso el vehículo puede tener hasta 24,5 metros de largo y 100 toneladas de carga.
  • Autorización excepcional: los vehículos pueden tener hasta 100 toneladas de peso, así como 24,5 m de largo y 4,5 metros de alto. Respecto a la anchura, puede ser de hasta 5 metros.

En relación a los transportes especiales por carretera, es esencial mencionar el vehículo piloto. En función de las características del transporte, puede requerir uno o dos vehículos de este tipo. Pueden circular delante o detrás, pero siempre guardando una distancia de entre 40 y 50 metros.

Casos excepcionales dentro de los transportes especiales por carretera

Pese a que todos los casos que hemos enumerado hasta ahora podrían parecer excepcionales dentro del transporte general por carretera, son lo habitual para lo que se denomina transportes especiales por carretera. Ahora bien, incluso en este subsector existen algunas excepciones a tener en cuenta. ¿Has visto alguna vez a la guardia civil acompañar a vehículos de grandes dimensiones? Ha sido por ejemplo muy habitual en la instalación de parques eólicos, debido a las dimensiones de algunos de estos. En realidad, esto se da en situaciones excepcionales. Pero, ¿cuándo se podría considerar una situación excepcional?

Pues resulta necesario recurrir a la Guardia Civil de Tráfico cuando el transporte especial tiene una anchura que supera los 5 metros, la longitud es superior a los 50 metros, o no se puede trasladar a más de 40 kilómetros por hora. Es decir, en construcciones de grandes infraestructuras es algo bastante habitual, e incluso en ejemplos como el que poníamos antes de los parques eólicos, debido a que algunas piezas superan, ya sea por dimensiones o por el tipo de carga y la velocidad, los estándares mencionados anteriormente.

Si necesitas transportes especiales por carretera, aunque en Grúas Agudo somos una empresa especializada en el alquiler de grúas y vehículos para construcción y carga, podríamos analizar tu situación y ver si podemos ayudarte a obtener la máquina que requieres. Recuerda que en muchos casos, se puede recurrir al uso de camiones más comunes, siempre y cuando la carga sea divisible o no supere las dimensiones y pesos de los que hemos hablado a lo largo del post.  En realidad, nuestra flota de vehículos. Para cualquier duda o consulta, ponte en contacto. Será un placer ayudarte en todo lo que necesites.

Camión con cesta elevadora: cómo funciona y diferentes tipos

Un camión con cesta elevadora es la maquinaria ideal para realizar trabajos en altura de forma segura y eficiente. Se utiliza principalmente en sectores donde los desniveles dificultan las tareas a llevar a cabo, o en aquellos en los que se requiere un soporte estable para trabajos verticales. Algunos ejemplos de estos son la construcción, la limpieza de fachadas o cristaleras, la instalación y mantenimiento de cableados, la colocación, tratamiento y retira de luces festivas, etc. Aunque su versatilidad lo convierte en un vehículo altamente demandado incluso por segmentos de actividades no relacionadas con las que acabamos de mencionar.

Leer más

Camión de plataforma abierta, ¿qué es?

El camión de plataforma abierta es uno de los muchos camiones de carga que pueden encontrarse en el mercado. Se diferencia del resto, como su propio nombre indica, porque su plataforma donde se deposita la carga a transportar se encuentra totalmente abierta, contando únicamente con una base capaz de soportar grandes cargas.

¿Para qué se utiliza el camión de plataforma abierta y qué tipo de cargas se recomiendan?

Son muchos los usos y aplicaciones que tiene el camión de plataforma abierta gracias a sus características y diseño. No solo se trata de obtener una gran seguridad y eficiencia en el transporte, sino también de facilitar completamente la carga de las mercancías que se pretenden transportar. En este sentido, son uno de los tipos de camión con plataforma más versátiles del mercado, y precisamente por ello, existen tipologías o subclasificaciones de los camiones de este tipo.

Estos camiones permiten una carga variada, dependiendo de las necesidades del momento. En general, el camión de plataforma abierta es el idóneo para grandes cargas de mucho peso, como material de construcción, material pesado a granel, contenedores, etc. Algunos de ellos, además, pueden contener también plataformas laterales para impedir que la carga se desplace hacia los lados y así evitar el peligro de que caiga. Dependiendo de las necesidades y del tipo de carga, será más recomendable uno u otro vehículo de estas características. A continuación analizamos algunos de los más habituales, aunque como en todo lo que está tras el mundo del transporte, la versatilidad suele ser la clave de la configuración de este tipo de transporte.

Tipos de camiones de plataforma abierta

Precisamente por la versatilidad que otorgan en la carga, existen subcategorías de camiones de plataforma abierta para adecuarlos a las necesidades de cada negocio. En muchos casos se trata de una adaptación de la plataforma, y de las lonas que se utilizan. En otros casos, son verdaderos camiones específicos que sirven para el transporte de un determinado tipo de carga.

  • Camión lona o taulier. De este modo se llama a los camiones más genéricos. Los mismos se pueden componer de una plataforma plana, o de la misma con laterales que son más o menos altos según el tipo de carga que se transporte. Lo demás, está formado por una lona que se coloca para tapar la carga, protegiéndola de las inclemencias y del propio viaje, así como asegurando su integridad. Dichas lonas también son diferentes entre sí dependiendo de los materiales que se estén transportando. Es sin duda el camión más habitual dentro del camión de plataforma abierta y también el más versátil.
  • Camiones frigoríficos. Si bien los camiones frigoríficos suelen ser de una pieza, o están compuestos de un trailer con un remolque frigorífico, también existen camiones frigoríficos con lona. Esto permite cargar y descargar mercancías más fácilmente, pero también limita la temperatura a la que se pueden transportar los elementos del interior, por lo que está solo pensado para algunas materias primas, así como para trayectos de determinadas distancias.
  • Camiones cisterna. En realidad, cuando se piensa en este camión, se está pensando en una plataforma cerrada. Y aunque efectivamente lo es, porque lo habitual es transportar en ellos líquido, la carga se realiza por la parte superior, y dependiendo del tipo de material que se deposite, sus características varían de manera considerable. Además, hay que tener en cuenta que en el caso de mercancías peligrosas, las cisternas deben ser construidas en materiales especiales que garanticen su seguridad e integridad.

Alquiler de camión de plataforma abierta

grúa 135 ton./m.

Aquellas empresas que necesitan un camión de plataforma abierta para su día a día, en muchas ocasiones, lo compran como activo de su negocio. Sin embargo, aquellas empresas que no lo requieren en todos los trabajos, o que lo necesitan combinado con otro tipo de maquinaria, pueden acudir al alquiler como opción para reducir costes. De hecho, en Grúas Agudo hemos ayudado a muchos negocios como el tuyo a tener los gastos bajo control y a generar presupuestos sin riesgos. Con el alquiler de camiones y de maquinaria, sabrás en todo momento el coste que te supone, pudiendo calcularlo de manera exacta para emitir presupuestos con riesgos mucho más bajos.

Piensa que el alquiler de camión de plataforma abierta es un servicio que ofrecemos adaptándolo a tus necesidades del proyecto. Es decir, según el número de días que lo requieras, el coste se calcula con todo incluído. No tendrás que preocuparte de repuestos, de averías, ni tampoco de todo lo que implica el mantenimiento habitual de esta maquinaria. Tampoco de lo que supondría si hay algún tipo de problema, puesto que nos comprometemos a solventarlo y ofrecerte un camión de sustitución si esto llegase a ocurrir. De ese modo, tú solo tienes que preocuparte de realizar el trabajo que has presupuestado.

Grúas Agudo: una empresa con amplia experiencia en el alquiler de camiones

¿Necesita disponer de un camión de plataforma abierta para transportar una carga en un momento concreto? En Grúas Agudo contamos con una amplia selección de vehículos, grúas y demás maquinaria profesional en alquiler. Gracias a nuestra flota de camiones de plataforma abierta en alquiler podrá disponer del que mejor se ajuste a lo que necesita y pagar únicamente por el tiempo de uso, permitiéndole ahorrar una enorme cantidad de gastos, tiempo y esfuerzo.

Llevamos décadas ofreciendo este servicio, y en todo ese tiempo no solo contamos con cientos de clientes satisfechos, sino que muchos de ellos se han decidido por el alquiler de camiones como fórmula habitual para la gestión de sus negocios. Si tienes dudas, o necesitas que estudiemos tus necesidades para ofrecerte un presupuesto a medida y sin compromiso, ¡contacta con nosotros para recibir más información!

Alquiler de camión grúa pluma, el más versátil para la construcción

Uno de los vehículos más utilizados en el ámbito de la construcción es el denominado camión grúa pluma. Precisamente su versatilidad permite adaptarlo a trabajos de distinta índole, y esa capacidad de adaptación por los distintos usos que ofrece hace que sean muchas empresas las que lo requieren para diferentes tipos de tareas.

¿Es tu caso y estás interesado en el alquiler de camión pluma? En Grúas Agudo ponemos a tu disposición distintos modelos a los mejores precios. Carga, descarga y transporta el material con total facilidad. 

¿Por qué alquilar un camión grúa pluma? 

Gracias a la grúa de este tipo de camiones y a la gran capacidad de carga existente en la parte trasera de los mismos, son idóneos para cargar todo tipo de mercancías y materiales a través de su grúa incorporada. De esta forma, no se necesitan otro tipo de máquinas para llevar a cabo estas labores.

La grúa, que puede ir instalada en la propia cabina o en la parte trasera del camión, ha sido diseñada para elevar, transportar, cargar y descargar todo tipo de cargas de forma sencilla y segura. Además, según las necesidades de la labor que se esté llevando a cabo, se puede disponer de un camión grúa pluma con mayor o menor capacidad de carga.

Así, además de en el sector de la construcción, donde generalmente son usados este tipo de camiones grúa, un camión grúa pluma también puede tener otro tipo de usos; como el rescate de personas o vehículos. Por ello, dependiendo del uso que vaya a darse, se podrá escoger un camión grúa pluma de uno u otro tipo, ya que son numerosos los modelos que pueden encontrarse en el mercado actual.

¿Cuándo conviene el alquiler de un camión grúa pluma? 

A la hora de alquilar un camión grúa pluma todo va a depender de las necesidades que tengas, así como del capital disponible. Lo cierto es que hasta hace poco, se decía que si utilizas un camión grúa pluma para el desarrollo de tu actividad principal, y lo haces además de manera diaria, debes hacerte con uno de estos vehículos como activo del negocio.

Sin embargo, esto no es del todo correcto, y con una competencia cada vez mayor en la que el coste va a definir en muchos casos obtener o no el trabajo, son cada vez más las empresas que sacan la calculadora para echar cuentas con el alquiler de camiones.

En ese sentido, debes tener en cuenta que es diferente comprar a alquilar. De hecho, en el primero de los casos has de considerar el camión como un activo del negocio. Sin embargo, ese activo supone unos gastos por mantenimiento y averías, así como una depreciación con el paso del tiempo.

Esos costes no siempre resultan fáciles de calcular, y es precisamente en ese cálculo, así como en su facilidad para deducirse en cuanto a impuestos, en el que el alquiler de camión grúa pluma, o de cualquier otro tipo de vehículo, sale muy rentable.

Otra opción a tener en cuenta sería optar por vehículos de segunda mano, aunque aquí el riesgo de repuestos, revisiones y piezas necesarias puede ser elevado. En ese sentido, el alquiler se ha convertido en los últimos tiempos en una fórmula recurrente con la que garantizar trabajos en tiempo récord, y con los costes calculados al milímetro.

¿Dónde puedo alquilar camiones grúa? 

Lo cierto es que existen empresas de alquiler de vehículos especializadas en camiones y maquinaria para las diferentes actividades, y Grúas Agudo somos una de ellas. En nuestro caso, llevamos décadas ofreciendo este servicio. En todo ese tiempo, no solamente hemos solventado las necesidades de cientos de empresas, sino que también nos hemos convertido en partners de muchas de ellas, haciendo posible que su trabajo sea más sencillo y con menores preocupaciones.

Todo nuestro equipo se pone al servicio del cliente no solo para los trámites necesarios para el alquiler, sino también para asesorar sobre el tipo de maquinaria más adecuada, así como para plantear contratos en los que haya varios vehículos en alquiler, de manera sucesiva, permitiendo así un ahorro de costes y que tu compañía cuente con la máquina ideal para cada una de las tareas.

Nuestro servicio de alquiler de grúas permite a los profesionales elegir el tipo de vehículo y el tiempo de uso. Como empresa experta en este servicio, no solo contamos con los mejores modelos, capaces de realizar todo tipo de trabajos, sino que además disfrutarás de los precios más competitivos del mercado. 

Con nosotros pagarás la maquinaria solo por el tiempo que la utilices. Además, podrás tener acceso al modelo que necesites y disponer de él al instante. Esta es, sin duda, la opción más económica para realizar cualquier tipo de trabajo en el que necesites este tipo de vehículos. 

¿Estás pensando en el alquiler de un camión grúa pluma? En Grúas Agudo, empresa con gran experiencia en el sector de cargas, transportes y elevación de mercancías, ofrecemos al cliente el servicio eficiente que merece. ¡Contacta con nosotros para solicitar tu presupuesto gratuito u obtener más información sobre nuestro servicio de alquiler! Sin compromisos previos. Estamos convencidos de nuestro buen hacer, y es por eso que nuestro ratio de fidelización es muy alto. ¿Hablamos?

Camiones forestales con grúa: usos y características

El transporte forestal, ya sea de madera o de otras materias primas, ha cambiado significativamente en los últimos años gracias a los nuevos avances tecnológicos y a la mejora de los sistemas de seguridad. Los camiones forestales con grúa son, sin duda, los vehículos más utilizados y demandados para el transporte forestal debido, por un lado, a que permiten una total movilidad por carretera de forma cómoda y segura y, además, pueden adentrarse en todo tipo de terrenos para una mayor comodidad y eficacia. Lo que les diferencia de los camiones de otro tipo de industrias es fundamentalmente la capacidad de carga, así como la posibilidad de adentrarse en terrenos no asfaltados y su especial maquinaria para la manipulación y carga de árboles.

¿En qué se caracterizan los camiones forestales con grúa?

En general, cuando se habla de camiones forestales con grúa, se habla de dos elementos. Por un lado, el camión, que puede ser de distintas dimensiones. Por otro, una grúa articulada específica capaz de soportar grandes cantidades de madera y demás materiales, que, además ofrece movimientos particularmente adaptados al sector. Además, este tipo de grúas de gran tamaño, consiguen llegar hasta los lugares más inaccesibles o inalcanzables. De hecho, existen grúas específicamente diseñadas para las labores forestales.

El transporte de árboles y troncos: una necesidad de la industria forestal

Cuando se habla de camiones forestales con grúa, una de las tareas habituales que se requieren es precisamente el transporte de esos árboles o troncos de madera. Seguramente te hayas encontrado en más de una ocasión por la carretera un vehículo de estas características. En muchos casos, sus dimensiones de longitud son especialmente grandes, lo que significa que no solamente deben estar adaptados a la función que cumplen, sino que han de seguir unas normas de seguridad vial específicas. Dependiendo de los casos, estas no existen, si se trata de un camión pequeño que lleva dentro del habitáculo la carga que no sobresale cumpliendo con su peso. O, por el contrario, requieren incluso de vehículos guía que señalicen a los demás el transito de un camión que circula despacio y que tiene grandes dimensiones.

Los camiones forestales de grandes dimensiones para el transporte de árboles y troncos de madera generalmente no son los mismos que se usan para las labores de tala. Sin embargo, en cargas de menores dimensiones sí que es habitual utilizar el mismo camión, siendo la grúa una maquinaria accesoria que se utiliza en el primer momento.

Camiones forestales con grúa

Como comentábamos al inicio, la grúa de los camiones forestales es la maquinaria accesoria que permite llevar a cabo el trabajo forestal. En algunos casos, se utilizan grúas habituales. En tareas muy concretas, puede exigirse la necesidad de accesorios más específicos. Sea como sea, lo que se requiere es que los camiones con grúa forestal sean capaces de levantar dichos troncos de madera talados, así como depositarlos en el camión de transporte, o en otros espacios habilitados para su posterior trabajo de carga. En los casos en los que el camión vaya a servir de transporte por carretera, se debe estar a la normativa vigente sobre señalización de la carga, así como al cumplimiento de dimensiones y cargas máximas según el tipo de camión.

En definitiva, las grúas son capaces de permitir la ejecución de tareas complejas, y los camiones forestales con grúa suelen ser una herramienta habitual en los trabajos ubicados en montes. Si bien las empresas especializadas tienen sus propios equipos, no es raro que requieran del alquiler de camiones forestales con grúa para tareas puntuales o muy específicas, así como para acumulaciones de cargas de trabajo. Tampoco es raro que algunos de nuestros clientes se interesen por ellos al realizar trabajos accesorios en el monte que deben ser previos a su trabajo principal, como es el caso de la construcción.

Grúas Agudo como empresa especializada en el alquiler de maquinaria y camiones

En Grúas Agudo llevamos años trabajando con diferentes empresas ofreciéndole el alquiler de camiones y maquinaria como un servicio con valor añadido. Si todavía no lo tienes claro, o tienes dudas sobre el rendimiento de esta fórmula, puedes consultar alguna de nuestras publicaciones sobre las ventajas que tiene el alquiler de maquinaria frente a la compra de la misma. Además, te recomendamos estar atento a nuestro blog, ya que es habitual que publiquemos contenidos relevantes para diferentes sectores y respuestas a dudas frecuentes que nos consultan personas como tú respecto a su actividad y cómo cubrir sus necesidades de vehículos de transporte industrial.

¿Necesita alquilar camiones forestales para sus trabajos? En Grúas Agudo contamos con una amplia colección de este tipo de vehículos, idóneos para todo tipo de trabajos forestales y dotados de las últimas tecnologías y medidas de seguridad. Solicite, sin compromiso, presupuesto para nuestros distintos modelos de camiones con grúa forestal en el nuestro departamento.