Peso por ejes de camiones en España
El peso por ejes de camiones en España es la medida básica para indicar el máximo de un camión, así como de otras consideraciones. La normativa española establece pesos máximos para camiones rígidos y pesos permitidos por eje.
¿Cuál es el peso por ejes de camiones en España máximo autorizado?
En el caso de camiones rígidos que cuentan con dos, tres y cuatro ejes, el peso máximo admitido determinado por el Ministerio de Fomento es de entre 18 y 32 toneladas, dependiendo del caso. A su vez, el Ministerio sigue, a su vez, la normativa europea, concretamente la Directiva 96/53/CE. Para ser más concretos las estipulaciones son las siguientes:
- 2 ejes: se admite un peso máximo de 18 toneladas. Estos son los camiones más simples y están concebidos, igualmente, para asumir menos peso. Los camiones pluma entrarían en esta categoría.
- 3 ejes: un máximo de 25 toneladas. En caso de que el eje motor vaya equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática, 26 toneladas. La distribución de estos ejes facilitará que se puedan asumir cargas mayores.
- 4 ejes: 31 toneladas. Si existen determinadas condiciones específicas como dos ejes direccionales, suspensión neumática y ruedas gemelas, 32 toneladas. Este sería el supuesto de más carga potencial, pensado para cargas de alto volumen o los camiones cesta.
En lo relativo a los remolques, aquellos con 2 ejes tienen un peso máximo de 18 toneladas. En cuanto a los remolques de 3 ejes, es de 24 toneladas.
Peso máximo por ejes de camiones en función de la distancia
El peso por ejes de camiones en España tiene, también, la distancia entre estos. Y no es un tema menor, porque no se trata solo del número, sino, también, de cómo estos se distribuyen adecuadamente.
Cuando se trata de un eje simple, en caso de motor el peso máximo admitido es de 11,5 toneladas. Si es no motor, se reduce hasta 10 toneladas. Cuanto más simple sea la estructura, menos peso se podrá asumir y este es el supuesto más simple.
En cuanto a los ejes tipo tándem, va a depender de la distancia entre ejes. Si el vehículo es de 11,5 toneladas, la distancia entre ejes es de menos de 1 metro y la separación oscila entre 1 y 1,3 metros, es de 16 toneladas. Cuando la distancia oscila entre 1,3 y 1,8 metros es de 18 toneladas. En aquellos casos en los que el eje motor cuenta con neumáticos dobles y suspensión neumática, el peso máximo admitido es de 19 toneladas. Por eso, es importante calcular cuáles son las posibilidades de carga a la hora de optar por un camión o grúa.
Y, por último, lo relativo al eje triple, cuya separación entre centros de ejes contiguos es de 1,40 metros, se consideran dos situaciones. Si la distancia es igual o inferior a 1,30 metros, 21 toneladas. Si la distancia oscila entre 1,3 y 1,4 metros, 24 toneladas. Una distancia mayor presupone más carga porque se pueden incluir contenedores o cámaras de mayores dimensiones. Esa distancia es la garantía de una distribución mejor de las cargas y sirve para determinar las medidas.
Recordemos que existe un régimen sancionador severo en el caso de que se incumpla este peso. Recordemos, además, que junto con el peso máximo de los camiones, también deberemos tener en cuenta la Masa Máxima Autorizada (M.M.A.) y la carga.
En resumen…
Ahora que conoces el peso por ejes de camiones en España, según la normativa estatal y europea, si necesitas el alquiler de camiones grúa en Madrid y transportes ponte en contacto con nosotros, Grúas Agudo. Te indicamos, sin compromiso, a conocer todas las posibilidades que tienes disponibles.
Deja un comentario
Si en lugar de comentar algo sobre este artículo quiere pedirnos un presupuesto para alquilar alguno de nuestros vehículos, por favor, hágalo en la sección Contacto.